Los consejeros Marina Lombó y Guillermo Blanco han participado en la entrega de premios del certamen que se ha celebrado en la Estación Marítima
¿ Cómo te imaginas el océano en el 2050 ?
El objetivo de este concurso es conocer lo que es la economía azul.
La economía azul está relacionada a la extinción de los peces porque se preocupa y trabaja por el mar, por lo que los peces al ser parte de este entran en un grupo de importancia para esta economía.
Esta escultura la podemos dividir en dos partes :
Por un lado la estructura, una rama de un árbol seco ensamblada en una base de madera de árbol sin procesar , donde se puede ver parte de la corteza y unas inscripciones con los nombres de los peces en peligro de extinción. Alrededor de esta rama se sujeta una hélice de tres palas hecha con alambre y malla metálica hexagonal.
Por otro lado esta escultura está formada por un conjunto peces , los cuales están tallados en jabón : lampuga, pez cirujano, caballito de mar, pez payaso…Los peces se colocan debajo de la hélice, colgados o posados
La escultura tiene muchas referencias, por ejemplo : el palo de arbol y la base simbolizan la sequía que posiblemente ocurra en el 2050.La hélice de alambre hecha con red representa la evolución tecnológica marítima la cual se relaciona con las terribles consecuencias : la sobrepesca y la explotación. Por otra parte los peces de jabón son una metáfora del desgaste y la extinción de algunas especies que al entrar en contacto con la mano del hombre y el agua contaminada irán desapareciendo.
“El jabón es un material que si lo metes en el agua y lo dejas tiempo, con las manos del hombre se va disolviendo al igual que los animales marinos que a lo largo de los años y por culpa de la intrusión del hombre en el mar y los océanos se van extinguiendo.”
Los vasos de plástico llenos de agua simbolizan la cantidad de basura que hay en el mar. Cuando el pez se sumerge en el agua, ésta se vuelve turbia y tras unas horas ya no queda rastro del pez. Este acto de sumergir el pez da a entender que el agua estará contaminada.
Conclusión :Deberíamos de darnos cuenta que los peces aportan mucho , ya sea en alimentación , como en la cultura e incluso son un centro turístico ya que son una maravilla de la naturaleza así que también aportan económicamente, la economía azul lo que quiere con estos peces , es cuidarlos y protegerlos por nuestro bien, por eso debemos de reflexionar y hacer conciencia por ejemplo por medio del arte para que la gente se de cuenta de la importancia de los animales marinos en nuestra sociedad.
Eneko Francisco y Angela Moré
Desde la asignatura de filosofía, Indara Ruiz e Irene Gutiérrez, en representación de su grupo, formado también por Paula Campo, Keira García y Laura Lavín, acudieron ayer, 20 de junio, a la entrega de premios del XIII Concurso Escolar de Trabajos Estadísticos del ICANE.
Allí tuvieron la oportunidad de exponer su trabajo de investigación, de base estadística y enfoque filosófico. El proyecto, titulado "Relación de la motivación para cursar estudios de bachillerato con las etapas de desarrollo moral de Kohlberg" recibió un accésit que reconoce su calidad e interés académico.
¡¡ENHORABUENA!!
Gran trabajo de Cris Nuñez y del departamento de
tecnología para realizar este Escape Room para los de 3° de la ESO, basado en los inventos de Leonardo Torres Quevedo.
También desde aquí nuestra enhorabuena a todo el
alumnado participante.
Se ha realizado con el estudio de las primeras civilizaciones y, para valorar el desarrollo de la escritura y la importancia de los vestigios de textos históricos de otras civilizaciones y su repercusión en la nuestra.
Ha participado el alumnado de 1º de ESO
El día 19 de mayo dentro del congreso “Convivencia Positiva. Prácticas Restaurativas”, que se celebrará en el Palacio de Festivales de Santander, los alumnos de segundo de bachiller de artes del IES Bernardino de Escalante expondrán sus trabajos artísticos basados en vivencias de los alumnos de FPB del colegio Pintor Martín Sáez. “Etapas de la vida – MIL PALABRAS EN UNA IMAGEN”.
Nos fijamos como objetivo enfrentar al alumnado a los dilemas que se presentan en la elaboración de un proyecto común. Este proceso se desarrolla a partir de una escucha activa, de la reflexión sobre las propuestas que se realizan en el grupo y de la toma final de decisiones. Para fomentar la participación y discusión se utilizan imágenes que permiten establecer el tema central, relacionado con relatos de vida, y las herramientas necesarias para hacer realidad este proyecto. Es en este último aspecto, herramientas que transformen las palabras en un proyecto cohesionado, cuando el centro necesita la ayuda de otros centros. La mediación en esta nueva necesidad se realiza a través de la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Laredo, y la colaboración con el profesorado del Bachillerato de Artes del IES Bernardino de Escalante se hace realidad. A partir de este momento, la relación entre docentes y las medidas tomadas para que el alumnado de los centros se conozca permiten iniciar un proceso de reflexión y trabajo por parte del alumnado del IES que se concreta en la creación de piezas audiovisuales. Estas obras se compartirán con toda la comunidad en un espacio del Ayuntamiento y se recogerán en un catálogo bajo el nombre que da título a esta ponencia. Se consideran alcanzados los objetivos fijados inicialmente y se constata que el apoyo entre centros se convierte en una herramienta clave para el aprendizaje del alumnado.
Leonardo, ¡pedazo de inventor! - https://elvalledelosinventos.es/
El viernes 13 de mayo era la fecha señalada para la visita al espacio Leonardo Torres Quevedo. 110 metros cuadros
que reflejan la magnífica capacidad inventiva y constructiva del ingeniero cántabro. Un auténtico fuera de serie que
igual construía un transbordador, un dirigible, una máquina de calcular o un mando a distancia. No suena mal, ¿no?
Pero es que estos inventos… ¡¡¡Los realizó a ¡principios de siglo!!!
El alumnado de 3º de ESO pudo disfrutar de una estupenda mañana en las instalaciones de El Valle de los
Inventos. Empezaron con un taller para realizar un transbordador propio, también participaron en una divertida yincana y
terminaron realizando una parte de la ruta de los transbordadores en las cercanías del pueblo.
El miércoles 13 de abril se presentaron en el Auditorio Aveiro Expo los productos del Campus CLMNTK celebrado en Fábrica Centro Ciencia Viva de Aveiro y vinculado al Proyecto Erasmus+ EduCinemaCTA. En el presente vídeo puede visualizarse la grabación por streaming que se llevó a cabo.
Charla de la doctora Marisa Maliaño, divulgadora científica, que vino al instituto el lunes 28 para hablarnos sobre el patriarcado, desde sus palabras: "está legitimado por la cultura occidental y bendecido por sus religiones, pero...¿ que dice la ciencia?"
Nuestros alumnos de 1º y 2º de bachillerato disfrutaron y aprendieron de sus palabras, llegando a la conclusión de que la colaboración es la base de la existencia de la vida y a todos los seres vivos nos une la macrobiótica y mucho más.
En estos tiempos que nos toca vivir, la existencia de reuniones virtuales facilita mucho la participación de actores ajenos al Centro. Es el caso de la charla de Indexmedia hacia el alumnado de segundo de bachillerato de la asignatura de Tecnologías de la Información y de la Comunicación.
Indexmedia lleva creando contenido digital y sitios webs desde 2005. Su saber hacer y su experiencia fue compartida el miércoles durante el horario normal de clase de este alumnado. Se trataron asuntos como el nombre del dominio que nos puede interesar, el tipo de dominio, el diseño y la funcionalidad de la web, el alojamiento del sitio y los costes asociados a las distintas posibilidades. Una enriquecedora lección de la mano de una empresa del sector.
Participamos
XIII Congreso de Educación y Convivencia
19 y 20 de mayo
Los alumnos/as del Bachillerato de Artes han conseguido 2 premios en el apartado de Ilustración y uno en fotografía en el Certamen organizado por el ICCAST: "Tu mirada Cuenta" con objeto de fomentar los buenos hábitos prevencionistas en el ámbito educativo, desarrollando la cultura de la prevención en la población de Cantabria,
Nuestras alumnas de Indara Ruiz y Paula Quintana de 1º de Bachiller de Artes han sido elegidas como finalistas en el concurso de Disello, que organiza Correos : este año el tema propuesto por la organización es el agradecimiento al personal que ha ayudado durante la pandemia.
Esta semana nos han visitado representantes de Amigos de Thillene.
Hemos entregado de manos de Hugo (alumno de la asignatura de Talleres de Actividades Creativas) el cheque de 1000 euros que recaudamos con nuestro II Mercadillo Solidario "Por un Consumo Sostenible".
Lo han recogido Ángel y Pili, como representantes de la organización y han aprovechado para contarnos todo lo que van consiguiendo poco a poco en ese poblado de Senegal llamado Thillene.
Ha sido un placer tenerlos en el instituto y darnos cuenta como se puede hacer mucho con tan poco.
Desde el Departamento de Dibujo del IES hemos organizado el "II Mercadillo Solidario, por un consumo responsable" que este año, estará ubicado en el salón de actos de nuestro centro. En esta época que vivimos y más concretamente en estos meses cercanos a la Navidad, sabemos que el consumo se dispara de manera desorbitada, por eso, nos parece importante proponerles a nuestros alumnos una reflexión sobre los hábitos de consumo y el voluntariado. Aprendiendo a dedicar una pequeña parte de su tiempo a recoger, clasificar la ropa y los libros y participar en la organización de acciones como este Mercadillo Solidario cuyas ganancias serán destinadas a la ONG "Asociación Amigos de Thillene "de Laredo.
Video performance realizado por el alumnado de 2º de Bachiller de Artes
Nuestro compañero y profesor de Lengua, Diego Román Martinez ha participado en las IV Jornadas Literarias del Instituto de Estudios Ceutíes y en las actividades del Plan Lector del IES Siete Colinas de Ceuta.
Vuelve con muchas ideas para las lecturas con los más pequeños.
El día 29 de octubre, la clase de 2°Bach Humanidades y CC.SS. acudimos al Parque Natural de los Collados del Asón con Naturea Cantabria.
Nos pareció una grata experiencia y consideramos que es una buena forma, tanto para enriquecer nuestros conocimientos sobre Geografía y Naturaleza, como para realizar diferentes rutas con gente nueva y amigos.
El guía de Naturea Cantabria, Germán, hizo un trabajo espléndido junto a los profesores, Juan Carlos y Almudena, que nos acompañaban.
A pesar de las precipitaciones fue un día muy interesante, educativo y divertido. Para repetir, la verdad que sí.
Charla de Recursos Energéticos y Energías Renovables.
El departamento de Tecnología organizó el viernes 22 de octubre una interesante charla sobre Energías Renovables y Eficiencia para cuidar nuestro planeta. Como estos contenidos son impartidos en la asignatura de Tecnología Industrial de primero de bachillerato, este alumnado fue protagonista de la sesión. También acudió alumnado de segundo de bachillerato de Ciencias y de Humanidades.
La ponencia corrió a cargo de Pablo Castro Alonso, docente e investigador de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía de la Universidad de Cantabria. Divulgador científico, excelente comunicador y coordinador del Grado en Ingeniería de Recursos Energéticos y del Máster en Energías Renovables y Gestión Energética.
Primeramente se informó de los dos grados que se pueden estudiar en la EpIME, Ingeniería de los Recursos Mineros e Ingeniería de los Recursos Energéticos. Con posterioridad, se expuso el panorama energético mundial, se conocieron de primera mano las energías renovables y se terminó con orientaciones sobre eficiencia energética. Una información de plena actualidad contada por un experto.